una medida eficaz contra el robo
Las bicicletas son objetos codiciados... ¡demasiado! Algunos modelos, como las bicicletas con asistencia eléctrica y las de gama alta, son caros y requieren una inversión considerable. Y todo el mundo lo sabe. Por eso, a menudo los propietarios se sienten obligados, o incluso temerosos, de circular con sus bicicletas cuando, donde y como quieran. Por desgracia, la preocupación por el riesgo de robo nunca está de más.
Otras bicis no son nuevas, ni de última generación, ni están equipadas con los últimos componentes, pero siguen teniendo mucho valor, esta vez sentimental. La bici de 16" que montaste por primera vez a los 6 años y que sueñas con pasar a tus hijos, la primera mountain bike que pudiste comprar tras ahorrar tu primer sueldo, esa Bianchi de coleccionista que heredaste de tu abuelo, la bici urbana retro que encontraste en un mercadillo y que tú mismo has retocado para darle ese estilo vintage único que tanto te gusta...
400 000robos / año
52 %en el dominio público
48 %en domicilios particulares
Para todos los aficionados y propietarios de bicicletas, el miedo al robo es muy real, tanto que se ha convertido no sólo en un obstáculo para la práctica del ciclismo, sino también para el desarrollo de su uso.
Según un estudio de la Fédération des usagers de la bicyclette (FUB), cada año se roban en Francia 400.000 bicicletas, la mayoría de las cuales son bicicletas urbanas cerradas con candados de mala calidad. Estos robos se producen en todas partes: el 52% en el dominio público (parques, aceras, estaciones, etc.) y el 48% en domicilios particulares (patios de edificios, cuartos de bicicletas cerrados, garajes, trasteros, etc.).
Fuente Impacto económico y potencial de desarrollo de la bicicleta en Francia 2020.
Casi una cuarta parte de los ciclistas que han sido víctimas de un robo no lo denuncian en comisaría, desanimados por las escasas probabilidades de que prospere, y tienden a no comprar una bicicleta nueva o a bajar de categoría.
Alrededor de 150.000 bicicletas al año (el 40%) se encuentran abandonadas. Sin embargo, sólo se devuelve el 3% porque es imposible identificar y verificar al propietario.
Fuente FUENTE : FUB
En el mercado existen diversas formas de asegurar las bicicletas, desde candados cada vez más eficaces y eficientes (como los candados en U o las cadenas con blindaje, que ofrecen niveles de seguridad cada vez más altos); hasta pólizas de seguro específicas para bicicletas, que pueden ser muy útiles no sólo en caso de daños tras un accidente, una caída o rotura de la bicicleta, sino también para reembolsar parte del precio de compra en caso de pérdida o robo.
Sin embargo, estas medidas siguen siendo insuficientes para aportar una solución concreta y duradera. La Loi d'Orientation des Mobilités (LOM), que se votará en 2019, refleja uno de los compromisos del Plan Vélo, el de introducir la marcado obligatorio de las bicicletas a partir de 2021.
Marcado de bicicletas una obligación nacional a partir del 1 de enero de 2021
Esta directiva, que se publicó en el Diario Oficial mediante el decreto nº 2020-1439 de 23 de noviembre de 2020, se concretó mediante una orden publicada el 29 de diciembre de 2020.
Con el objetivo de reforzar la lucha contra el robo, el tráfico y la reventa ilegal de bicicletas, todas las bicicletas nuevas y los EAB (excepto las bicicletas para niños de menos de 16 pulgadas, los remolques y los patinetes) vendidos por un minorista estarán sujetos a identificación obligatoria a partir del 1 de enero de 2021. A partir del 1 de julio de 2021, esta obligación se extenderá también a las ventas de bicicletas de segunda mano por parte de profesionales.
Para ello, la FUB y la Union Sport et Cycle han creado la APIC (Association de Promotion et d'Identification des Cycles et de la Mobilité́ Active), que se encargará en adelante de gestionar el fichero nacional único de bicicletas identificadas (FNUCI), cuyo tratamiento automatizado cumple las condiciones establecidas en la ley de 6 de enero de 1978 relativa a la informática, los ficheros y las libertades.
Varios organismos que ofrecen soluciones de marcado han sido autorizados por el Gobierno francés:
Varios organismos que ofrecen soluciones de marcado están autorizados por el gobierno francés:
Bicycode
Creado por FUB en 2004, Bicycode es uno de los precursores en este campo, con una etiqueta autoadhesiva.
Auvray y el sistema Speed Marking.
Esta protección consiste en grabar el número de identificación en 2 ó 3 lugares de la bicicleta (cuadro, batería, motor, etc.). Este grabado por impulso garantiza una cierta calidad estética, pero debe evitarse en los cuadros frágiles, en particular los de carbono.
Recobike
Este sistema encapsula el inserto de seguridad (marcado) en una capa de resina de alto rendimiento, mediante un proceso de inyección que sólo lleva unos minutos. Esta técnica permite soldar químicamente el marcado antirrobo al cuadro de su bicicleta.
Paravol
Un adhesivo de acrilato y grabado por láser a prueba de manipulaciones. Esta pegatina incorpora un código QR que enlaza con los datos de la bicicleta en Paravol.org. Si la bicicleta es comprada o encontrada, basta con escanear el código QR para acceder al certificado de propiedad a prueba de falsificaciones, que indica su estado (robada / perdida / no robada) y alerta al propietario o a Paravol para que la bicicleta pueda ser devuelta.
Bicicleta registrada, ¡tranquila y protegida!
Ya podemos oír tus preguntas: "Una marca en mi moto, ¿qué significa?
¿Qué tipo de marca?
¿Y dónde va a estar con más precisión?".
Y también sus comentarios: "En realidad, a mi nueva moto no le va a gustar y a mí tampoco, ¡lo siento! Me gusta mi bici tal y como es: sobria, despejada. Añadir una pegatina de color en medio del cuadro está descartado...".
Y sin embargo, si la desgracia se cebara con usted y le robaran su bicicleta favorita, querría que la encontraran rápidamente y se la devolvieran sana y salva, ¿verdad?
Así que, aunque el marcado implique hacer concesiones a la estética del cuadro, tenga en cuenta que una bicicleta marcada es una bicicleta registrada en una base de datos nacional. Esto significa que puede ser devuelta rápidamente tras un robo, pero también revendida en debida forma gracias a un certificado oficial de propiedad.
Identificar una bicicleta marcándola es tranquilizador para el ciclista, y también tiene un importante efecto disuasorio, ya que los ladrones tendrán cada vez más dificultades para revenderlas en el futuro. Y las cifras hablan por sí solas: ¡la identificación de las bicicletas reduce el riesgo de robo en un 30%!
¿Cómo funciona?
¿Cómo funciona el marcado?
Para luchar contra la auténtica lacra del robo de bicicletas, el marcado sirve para asociar la bicicleta a su propietario, mediante un número único y normalizado, referenciado por el minorista en un fichero nacional (FNUCI), accesible en línea, y también a través de las plataformas propias de cada operador autorizado.
En caso de recuperación por la policía, una autoridad local o incluso un particular, se puede contactar con el propietario de la bicicleta en cuestión y devolvérsela.
Al comprar una bicicleta de segunda mano, transacción que se realiza mayoritariamente entre particulares, el comprador también podrá comprobar que la bicicleta no es robada, para evitar convertirse sin saberlo en cómplice de la recepción de bienes robados.
¿Cómo se identifica la bicicleta?
En primer lugar, el proceso de marcado debe garantizar que sea permanente e inalterable.
El identificador, formado por caracteres alfanuméricos, se coloca en el cuadro (salvo en circunstancias especiales) y debe ser fácil de leer en una bicicleta aparcada, o incluso en una en uso. Es como el número de matrícula de una bicicleta, pero más discreto.
El coste de la identificación de la bicicleta suele correr a cargo del cliente, aunque a veces puede ser sufragado por el vendedor, y variará en función de la solución de marcado homologada elegida (Bicycode, Paravol, Recobike, etc.).
Los datos de la bicicleta (en particular, el número de serie) y del propietario (apellidos, nombre, etc.) se registran en la factura de compra y en la plataforma del operador autorizado por el minorista cuando se vende la nueva bicicleta. A continuación, el operador autorizado debe enviar al nuevo propietario sus códigos de acceso. A continuación, el nuevo propietario podrá conectarse y completar los datos de su perfil o añadir fotos de la bicicleta, si lo desea, o actualizarlos en caso necesario (pérdida, reventa).
Los operadores autorizados, por su parte, transmitirán constantemente información a la APIC, que la registrará en la base de datos nacional que gestiona. Así, la bicicleta será identificable y retornable de por vida. El papel de APIC es facilitar la declaración de pérdida o robo y la recuperación de la bicicleta, a través de su plataforma digital de centralización de la información.
Este fichero nacional único de bicicletas identificadas no es más que una base de datos que contiene :
- los datos personales del propietario de la bicicleta (nombre y apellidos o razón social, número de teléfono, dirección de correo electrónico) y algunos datos facultativos (fecha de nacimiento, etc.)
- datos descriptivos de la bicicleta y su estado (en uso, robada/perdida, fuera de uso/destruida, en busca de propietario, en venta, fuera de taller) y datos facultativos sobre la bicicleta (número de serie de la batería, motor, fotos, etc.).
Estos datos son accesibles para :
- Policía, gendarmería y servicios aduaneros;
- Policías municipales, guardas rurales y agentes municipales de objetos perdidos, autorizados por el alcalde de su municipio;
- Personas, servicios u organizaciones que contribuyan a la identificación de bicicletas;
- Libras;
- Director de la administración central encargado del transporte y la movilidad o sus delegados.
Los datos contenidos en el fichero nacional único no pueden utilizarse con fines comerciales, pero sí con fines estadísticos.
Marcado
en Probikeshop
Probikeshop se ha asociado con el operador PARAVOLaprobado por el Ministerio francés de Transición Ecológica y la APIC en febrero de 2021.
El adhesivo Paravol, la solución elegida por Probikeshop, es una forma sencilla de identificar una bicicleta sin ninguna intervención externa. No supone ningún riesgo para la bicicleta, ya que su uso no implica ningún tratamiento físico o químico del cuadro.
Este pequeño adhesivo (sólo 50x22 mm) es especialmente resistente al desgarro, a los rayos UV y a la intemperie gracias a su material (acrilato) y a su grabado láser.
Las preguntas preguntas más frecuentes
-
¿Dónde se colocará el marcado?
El adhesivo se coloca directamente sobre el cuadro. Nuestros técnicos y expertos instaladores tienen instrucciones de hacer todo lo posible para respetar la estética de la bicicleta, dejando al mismo tiempo el marcado bien visible para una rápida identificación.
El adhesivo se coloca siempre en la parte trasera del tubo del sillín.
Cuando esto no sea posible (en casos excepcionales), se colocará en la parte delantera del tubo del sillín. -
¿Cuánto costará el marcado?
El marcado es gratuito para usted. Probikeshop ha decidido ofrecerle este servicio para apoyar el lanzamiento de esta medida nacional.
-
¿Dónde puedo encontrar mi información?
Paravol te enviará por correo electrónico tu certificado de propiedad y tus datos de acceso. Cuando lo desee, podrá conectarse para completar o modificar los datos relativos a su moto (estado, fotos, etc.) o a su persona (cambio de dirección, etc.).
Toda la documentación relativa a tu moto sigue estando disponible para que la consultes y descargues en tu espacio personal de la web. paravol.org.
El certificado de propiedad es infalsificable porque incluye una foto de la bicicleta y el código QR del artículo, que puede comprobarse escaneándolo en la web de Paravol. Este certificado es una prueba oficial de propiedad, y será necesario cuando revendas tu bicicleta, o si te la devuelven tras un robo o pérdida.
-
Mi bicicleta está marcada, ¿cómo accedo a mi área de cliente?
Probikeshop te ha registrado en Paravol utilizando la información que proporcionaste al realizar tu pedido. Paravol, nuestro operador autorizado, se encarga de enviarte toda la información necesaria por correo electrónico y un enlace para conectarte a tu perfil. No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado si no encuentras el e-mail en tu bandeja de entrada.
Si pierdes tu contraseña, no te preocupes. Puedes restablecerla cuando quieras. Si crees que tu dirección de correo electrónico es incorrecta, ¡tampoco te asustes! Envíe un correo electrónico a contact@paravol.org.
-
Tengo una etiqueta Paravol que no puedo activar, ¿qué hago?
Probablemente Probikeshop ya te ha identificado. Comprueba que no tienes una cuenta restableciendo tu contraseña. Puede ocurrir que tu marcaje aún no haya sido activado. En este caso, puede enviar un correo electrónico a contact@paravol.org especificando su código y el nombre del comerciante (Probikeshop) para que pueda tomar las medidas necesarias.
-
¿Qué debo hacer si me roban la bicicleta?
Si te han robado la bici, actúa inmediatamente. Conéctate directamente a tu cuenta Paravol y denuncia el robo, actualizando el estado. Es rápido, fácil y eficaz.
Paravol ha creado la primera base de datos nacional que relaciona el número de serie de una bicicleta con su propietario, que puede ser consultada por la comunidad protegiendo el anonimato. Esta base de datos permite acelerar el proceso de devolución con la ayuda de la comunidad.
-
Han encontrado mi bicicleta. ¿Cómo la devuelvo?
Si la bicicleta es encontrada e identificada, Paravol se pondrá en contacto con el propietario para organizar su devolución de la forma más sencilla posible.
Según el caso, la bicicleta se devolverá en persona al propietario, o a través de un colaborador de Paravol.
Paravol se hará cargo de los gastos de devolución de la bicicleta hasta un máximo de 50 euros.
-
¿Qué ocurre en caso de venta o cambio de propietario?
En caso de reventa entre particulares, el propietario deberá realizar la declaración ante el operador autorizado que suministró el identificador, y facilitar al comprador la información necesaria para acceder al fichero y que pueda registrar sus nuevos datos personales.
-
¿Qué ocurre si la bicicleta se recicla o se destruye?
Cuando un propietario se deshace definitivamente de su bicicleta, debe hacer una declaración al operador autorizado que le proporcionó el identificador. A continuación, el operador eliminará de forma segura los datos personales del propietario en un plazo de 24 horas.