CUBE - Tecnología

Tecnologías CUBE

Tecnologías híbridasTecnologías del carbonoTecnologías del aluminioLaboratorio de ensayos

TECNOLOGÍA HÍBRIDA

En los últimos años, Cube ha desarrollado su experiencia en la integración de cadenas cinemáticas. Equipadas con motores y baterías Bosch, que siguen siendo una referencia en la materia, las bicicletas de montaña, BTT, bicicletas de paseo y bicicletas urbanas Cube son conocidas por su estética particularmente lograda, con una integración que proporciona un aspecto increíblemente brioso al tiempo que garantiza un comportamiento de pedaleo extremadamente natural.

En carretera, Cube trabaja en estrecha colaboración con el grupo motriz de la marca Fazua, que supera todos los problemas encontrados hasta la fecha en términos de tamaño, peso y resistencia excesiva al pedaleo más allá del umbral de asistencia.

  • Equipo de acción Stereo Hybrid 160
  • AGREE HYBRID C:62 SLT Disc

Tecnologías de carbono

La trilogía perfecta: ligera, rígida y divertida.

Con la tecnología C:68, CUBE ha conseguido reducir el grosor de sus cuadros en un 25%, al tiempo que ha reducido significativamente su peso. Con un contenido de fibra de carbono del 68% frente al 32% de resina combinada con nanopartículas, este proceso de fabricación también da como resultado cuadros más rígidos y con mayor capacidad de respuesta.
Pero ahora la marca alemana lleva esta tecnología un paso más allá. Mientras que los cuadros C:68 solían estar compuestos por capas homogéneas de carbono, los nuevos modelos incorporan ahora hasta 6 tipos diferentes de fibra, todas ellas tejidas en ángulos para satisfacer los requisitos de carga. Es la tecnología C:68X. ¿Cuál es el resultado? Cuadros más seguros y rígidos, con mejores propiedades aerodinámicas, pero también más cómodos y ligeros. Y todo gracias a la meticulosa selección y distribución selectiva de los materiales.

Carbono innovador

Un cuadro C:68 combina esta fibra de carbono con el proceso de fabricación Advanced Twin Mold, que minimiza los solapamientos imprecisos colocando cuidadosamente las capas individuales de carbono sobre las zonas sensibles durante el proceso de fabricación del monocasco. El resultado es un cuadro sin peso superfluo y con un rendimiento increíble.

C:62: ligero pero rígido

Gracias al uso de fibras de alto módulo, los cuadros con el logotipo C:62 son ligeros y resistentes a la vez. En la resina que une las dos capas de carbono se han incrustado nanopartículas delicadamente dispersas. Estas diminutas partículas aumentan la fuerza del cuadro, haciéndolo menos sensible y más resistente a las fuerzas externas. La combinación de nanopartículas de resina y fibras de alto módulo (con un contenido de fibra del 62%) es lo que diferencia un cuadro C:62 de un cuadro de carbono convencional. Al igual que los cuadros C:68, los cuadros C:62 se benefician del proceso de fabricación Advanced Twin Mold, que reduce el grosor de las capas de tejido.

Tecnologías del aluminio

El tope de gama utiliza aluminio 7005 High Performance. La técnica especial de aleación y el tratamiento térmico garantizan una gran rigidez y un peso reducido. La mayor resistencia se consigue combinando una aleación especial con un tratamiento térmico de endurecimiento. Un grosor triple, o incluso cuádruple, de aluminio bruto permite utilizar una cantidad mínima de material, con un grosor de pared ajustado a la carga.
El bastidor de aluminio Superlite de alta resistencia con tratamiento térmico es rígido, resistente a la corrosión y robusto. Combina un tubo de doble capa y una pared fina con excepcionales propiedades de elongación y rigidez, con el proceso patentado Advanced Mechanical Forming, que tiene la ventaja de evitar las tediosas y complejas soldaduras. ¿El resultado? Un cuadro de aluminio más ligero y rígido.

Un laboratorio único

Pruebas en condiciones reales

Para garantizar los más altos niveles de calidad, cada modelo Cube se somete a numerosas pruebas en el laboratorio interno de la marca.

  • Bicicleta completa

    Todas las bicicletas se prueban en un banco de pruebas de rodillos con pesos en el manillar, el sillín y los pedales para simular el peso de un ciclista y cualquier equipaje. El rodillo gira para simular las irregularidades de la calzada y, en total, cada bicicleta recorre varios cientos de kilómetros y tiene que superar 1,5 millones de obstáculos.

  • Manillar y potencia

    La fiabilidad y resistencia del manillar, la potencia y la tija del sillín deben estar garantizadas al 100% en cada bicicleta. Por ello, cada componente se prueba dos veces: una durante la producción y otra durante las pruebas realizadas por Cube en su laboratorio.

  • Sistemas de frenado

    Sea cual sea el tipo de bicicleta, los ingenieros también prueban los sistemas de frenado en todas las condiciones meteorológicas y en más de 3.000 ciclos para garantizar un frenado impecable, estabilidad, resistencia y resistencia al desgaste.

  • Cuadro y bielas

    Para las bicicletas de carreras, las pruebas reproducen las grandes fuerzas a las que se someten el cuadro y las bielas durante un sprint, con una fuerza significativa ejercida sobre los pedales durante más de 10.000 ciclos.

  • El tubo de dirección

    En el ciclismo de montaña, el tubo de dirección es una zona especialmente vulnerable porque las fuertes cargas transmitidas por la suspensión pasan directamente a través de él. Por ello, se realizan pruebas intensivas con este tipo de carga en una máquina específica, diseñada exclusivamente para este fin. Se aplica una carga realista a la horquilla para simular frenadas, saltos y otros obstáculos. En total, la pipa de dirección debe completar 50.000 ciclos de este tipo sin sufrir daños antes de que pueda comenzar la producción.

descubra la
bicicletas CUBE